Más allá

Más allá de mi pecho encogido,

casi congelado de nudos,

calla mi boca

y las palabras cristalizan en suspiro.

La vida pasa

como una ráfaga incensante de sucesos,

mientras en la trinchera de mi pecho

el silencio grita

colmado de terror. No quedan

ya días para esperar lo mejor del ser

así que me consuelo

soñando con un encantamiento de belleza inalcanzable, una ecuación que corrija las mareas o con un verso que contenga el más oscuro desasosiego;

fantasías de salón, puro y copa de cognac,

porque tras las palabras

se erige una certeza de mármol y sombra,

de incienso y mudo luto:

vivir es ser otro, nada más y nada menos,

es ser el cadáver de lo que soñamos ser.

A las víctimas de mis queridas Rambles de les Flors.

Ya no hay flores en La Rambla.

Ya no hay flores.

Se las llevó el tiempo y la ira,

un odio mezquino

como el de aquel que se alimenta de bilis

en la soledad de su infamia.

Ya no hay flores, amigos, ya no hay flores;

mudaron en sombra, en recuerdo,

en sangre derramada

cuando no quedaba ya

ni el aroma del jazmín ni de la rosa

bajo el sol alegre de las terrazas.

De luto quedaron los libros,

incapaces de explicar tanta sinrazón

capturada bajo la superficie de las lágrimas.

Quebrar de rabia la mesa,

emborracharse frustrado con las estrellas,

gritar, correr o abrazarse al mar

como un loco que sujeta

entre sus brazos la esperanza

puede servir de momento…

¡Vana tirita para un mundo que se desangra!

Ya no hay flores en la Rambla.

Ya no hay flores.

Sólo un silencio mohoso

donde no cabe ni siquiera la luz del mañana.

Golondrinas.

La vida de cada hombre 

vuela como una golondrina.
Su trayectoría invisible, su aleteo
desprevenido
marca en el azul del cielo
las sombras de su sendero,
el esbozo de su destino.
¿Cómo congelar su movimiento
sin pretender detener el tiempo,
ni talar de un disparo certero
su viaje hacia el infinito?
¿Cómo pretender que la palabra
vista de oro la jaula donde contemplar
aquello que tanto el cielo como el espejo
han demostrado que no puede ser contenido?
¡¿Qué derecho tengo
si la vida de cada hombre
vuela como una golondrina y mis alas
arden en la oscura hoguera del deseo?!

Eres como naces

Eres como naces

corazón de la fuente vítrea,
recipiente de lo infinito
y lo cotidiano,
espejo que se retuerce,
metal templado. Mares insondables
habitan tras los visillos, en tu vientre,
en tu escarcha, tras
los cielos de tus pupilas,
junto a tus palabras claras.

No hay mayor oscuridad que
la que irrumpe con tu luz,
ni mayor misterio que el que esclarece tu verdad.

Vistes mi día a día
con escaleras imposibles,
viajes sobre olas desnudas, 
laberintos en los que reconozco al minotauro
pues soy yo mismo
el que se mira
en la lágrima y en el grito.
Un yo vacío que no se sacia con nada
si no es desde el paradigma de la sed.
Así moldeas mi sombra
dando lugar e instante a mis fantasmas
haciendo de lo inefable
un vergel inacabado, un invernadero
donde refugiarse para poder soñar.

Extiendes tus alas hacia el sol
como rostros entre la lluvia
atándome a la vida,
hasta que no me queden pretextos
para escuchar lo que tienes que decir sobre mí.
Entonces
cuando al fin muera
no me hayaran en los gritos, ni en las lágrimas,
tal vez en una nada categórica e impenitente,
en un silencio de bar cerrado o
de fruta podrida.
Pero tu eco continuará resonando
mientras el tiempo sea tiempo y
alguien en su soledad acuda a ti
mientras contempla como arden las naves. 

Resonancias.

2291300214_c2bb8d366c_z

Frío que despojas

las hojas hasta desnudar la escarcha

hacerla carne, rumor de hielo,

canto de alambre, crudo designio del marinero;

entonas la vibración infinita del silencio

en tus dedos, en tu nada, en la claridad oscura

del manantial seco. Tu cálido misterio alza

el eco que resuena en la llegada de la alondra,

como la música que colma el alma, y hace crecer

las negrillas entre la hojarasca furiosa.

 

fotografía: Luis Lafuente.

 

No hay poetas.

brisa-de-primavera-f74fec22-2cdf-42d4-8a97-67ef2b03ae7c

Escucho la brisa

el mensaje incesante que brota del silencio;

su voz queda y misteriosa que penetra en la roca

haciendo resonar sus raíces como cascabeles.

Me pregunta si quedan poetas…

Le respondo que hace tiempo que se extinguieron.

Quizás aquel que contempló de verdad, con la náusea y desesperación

del que va a ser fusilado, o

el borracho que mira su vaso vacío y vislumbra su alma,

antes de pedir una penúltima ronda y así olvidar.

No puede haber poetas en una sociedad donde nada permanece.

Ni tan siquiera la palabra. Por eso

hay más poesía en un maniquí desnudo

que en nuestro imaginario colectivo, ese escaparate

donde todos estamos en venta.

He conocido personas más auténticas de madrugada

que en el claustro de la universidad, allí donde

el presunto SABER se pavonea engreído

con sus llamativos maquillajes. No puedes ser poeta

si nunca has amado de verdad; si no has estado dispuesto a morir

o incluso a matar, que es otra forma de morir. No puedes.

Olvídalo. Ser poeta es encarnar tu propia bestia, aquella que no atiende,

sino a su propio instinto de supervivencia.

Lo demás son juegos de palabras, malabarismos de pasarela,

incendiar los rastrojos sin jugarte la vida en ello.

Así que no lo intentes. Olvídalo. No tiene sentido.

Sino te juegas la vida en cada verso, nunca podrás sentir

que este instante, ahora, puede ser el último

en que escuches la brisa

el mensaje incesante que brota del silencio.

La universidad de la locura

Manicomio_2

Aprendes: que no eres

que no importa tu historia,

ni tu nombre,

ni las palabras que te llevaron hasta allí.

En un ejercicio

de sumisa normalización

renuncias a todo,

incluso a tu libertad. Porque

comprendes rápidamente

que el único camino para escapar

pasa por desertar de uno mismo.

Puede que te aten, que te violen

la mente, o el culo, o el coño extra-seco,

tras sus muros ciegos.

Será entonces

cuando te gradues

como un animal

en el manicomio,

la auténtica universidad de la locura.

No es…

silencio

 

No es nube, ni pájaro, ni reflejo,

ni torbellino, ni maleza, ni laberinto;

no es espejo, ni luna, ni retrato,

ni rayo, ni anagrama, ni farolillo;

no es duda, ni certeza, ni deseo,

ni tuit, ni muro, ni acertijo;

no es beso, ni cama, ni canción,

ni mesa, ni mar, ni delirio;

no es castillo, ni epístola, ni paredón,

ni perro, ni dama, ni amigo;

no es faro, ni risa, ni Woolf,

ni llanto, ni prisa, ni amorío;

no es soledad, ni sexo, ni compañía,

ni manta, ni recebo, ni hombría;

no es tinta, ni río, ni navegar,

ni bolla, ni sed, ni deriva;

no es miedo, ni fin, ni soledad,

ni consuelo, ni tristeza, ni alegría;

no es prosa, ni ensayo, ni poesía…

 

Es silencio…

 

Solamente silencio.