Lo dijo César Vallejo
¡Y si después de tanta palabra
No sobrevive la palabra…
La bruma se extiende
como un manto de ceguera,
un virus que no atiende
ni a luces, ni a sombras,
sólo a hastío,
materialista y masturbador.
Los televisores graznan
sus mensajes políticos,
oscuros cuervos hambrientos de ojos;
porque no nos engañemos…
¡Todo es política!
Las hipotecas, las tarjetas de crédito,
los refrescos sin azúcar,
la primavera que llega al corteinglés,
el nuevo éxito del verano,
las cremas hidratantes, los fantasmas de halloween, la lotería de navidad y
la barba de papa noel.
Todo, absoluta y homicida(mente), es política: la de las banderas, la de la rosa y el albatros, la del aguilucho, la del euro o la del dolar, ese dios en el que confiamos.
La política de los muertos en Siria y en Kabul y en Somalía y en Uganda y en Bagdad y El Salvador. ¿Cómo soñar
si arrastramos tantas mentiras?
¿Cómo dormir rodeado de tantos fantasmas propios y ajenos?
¿Cómo volar si no tenemos rumbos
si nos alimentamos de certezas…?
¿Cómo escribir si la nada y el absurdo nos acecha?
¿Cómo morir si ya no sirve la palabra, si murió en la hoguera de la vanidad, cuando más se la necesitaba?
Debe estar conectado para enviar un comentario.